viernes, 22 de junio de 2012

HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA


JARDIN -  ESCUELA -  COLEGIO

 “GONZALO OCRDERO CRESPO”

“FE Y ALEGRIA”




HISTORIA

El Jardín, Escuela, Colegio Gonzalo cordero crespo, del movimiento integral Fe y Alegría sigue siendo una institución educativa al servicio de la comunidad  en el sector urbano marginal al sur de nuestra ciudad de Quito, entre los sectores de los barrios BERMEO, LA COLMENA, SANTA LUCIA, en  sus inicios ha contando con una decidida participación y colaboración material y espiritual de la Hnas. Misioneras Dominicas del Rosario en la Administración fundadoras de esta escuela y la dirección de dicho establecimiento, la ayuda económica del Dr. Gonzalo Cordero Crespo, propicias y motivo a su encaminamiento de tan noble institución.

Este terreno donde se dieron sus  inicios de nuestra institución  fue donado por la Sra. Sara viuda de Bermeo, a la Misión Josefina, con el único propósito de construir una Escuela católica, el padre Oswaldo Carrera gestiono la donación.

La institución, Nace en apenas un galpón y con la existencia de la humilde Iglesia de Santa Marianita de Jesús del barrio, fruto de la colaboración y trabajo de sus feligreses. Las primeras clases impartidas se desarrollaron en los camerinos del estadio deportivo del barrio y en cuartos de la parroquia que prestó el padre Cesar Reynoso.

En sus inicios se gestiono un contrato con las Hnas. Dominicas del Rosario y asumió la dirección la Hna. Virgilia Villarroel en el año lectivo 1971 – 1972.
La escuela fue aceptada por el Ministerio de Educación el 20 de Febrero de 1972.

La institución se creó bajo los preceptos e ideales de fe y alegría, siendo su principal finalidad el servicio hacia la clase desprotegida de nuestra sociedad y el compartir diario e ininterrumpido del conocimiento científico, inculcar y dar muestras de verdadera solidaridad, responsabilidad, y el compartir con las familias tristezas y alegrías de la vida cotidiana en base al amor que Dios nuestro padre nos demuestra en el rostro de cada uno   de los niños que han pasado por las aulas de la institución.

El padre Oswaldo Carrera, en aquel entonces Director Nacional de Fe y Alegría, era amigo personal del Abogado Esteban Cordero Borrero, Gerente de la empresa de AUTOMOTORES y ANEXOS.

El padre le comento sobre la inquietud de crear una escuela de Fe y Alegría  en el sector de la Bermeo, conociendo del su sensibilidad social y el amor a los niños, este muy gustoso acepto la propuesta, de solventar el salario de los maestros y personal administrativo de aquel entonces.

Con la sencillez que le caracterizaba a Esteban Cordero no acepto que la escuela llevara su nombre y propuso que llevara el nombre de su padre el Dr. Gonzalo Cordero Crespo, no debemos olvidar la colaboración de los padres de familia y comunidad así como el gran apoyo económico  enviado desde España por el padre Martinez de Olcoz (S.J.) para ir mejorando la escuela.



 







¿QUIEN FUE EL Dr. GONZALO CORDERO CRESPO?
Repúblico, Político, Educador y Abogado nacido en Cuenca el 1 de marzo de 1910, hijo del Dr. Gonzalo Cordero Dávila y de la Sra. Elvira María Crespo.
Estudió la primaria en la escuela gratuita de los Hermanos Cristianos, y luego pasó al Colegio Nacional Benigno Malo donde se graduó de Bachiller, recibiendo además el Premio «Juan Bautista Vásquez» con el que anualmente se galardonaba al mejor graduado de la promoción. Finalmente ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Cuenca, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho.
Inició una fructífera vida pública al servicio del Ecuador en el año 1934, cuando fue elegido Concejal y luego Presidente del Concejo de Cuenca, y cinco años más tarde llegó por primera vez al Congreso Nacional,  en 1954 nuevamente fue elegido Diputado y ocupó la presidencia de dicha Cámara.
En 1960 el Partido Conservador lo nominó como candidato a la Presidencia de la República, contienda electoral en la que intervino junto al Dr. Antonio Parra Velasco y a dos ex presidentes de la República: El Sr. Galo Plaza Lasso y el Dr. José María Velasco Ibarra, que resultó triunfador para su cuarto mandato.
En mayo de 1987, al ser entrevistado por el periodista Jorge Ortiz,  dijo: “Yo entiendo que la política es la lucha por el poder: Pero la finalidad de poder, según la veo, no es llenarse de beneficios, sino servir. No servirse, sino servir. No mandar, sino gobernar. Pero, como van las cosas, yo me temo que en algún momento la democracia llegue a fracturarse y el país vuelva a pasar de dictadura en dictadura, sin rumbo...” (Revista Diners No. 60, Mayo 1987).
En el  campo de la educación, que había comenzado como modesto maestro en una escuela de Cuenca. Más tarde fue profesor de castellano del Colegio Normal Manuel J. Calle, del que llegó a ser Rector; fue profesor de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio de Cuenca; y desempeñó la cátedra de Derecho Civil en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca.
El 27 de agosto de 1994, el gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén, en reconocimiento a los valiosos servicios prestados a la patria le entregó la condecoración Honorato Vásquez.
Muere Víctima de un paro cardíaco en la ciudad de Quito el 16 de abril de 1996.


PROFESORES DE LA ESCUELA GONZALO CORDERO CRESPO

Durante los primeros 25 años ha estado dirigido por las Hnas. Dominicas del Rosario, y ellas recibieron como primeras maestras ecuatorianas, Srta. Ana Yolanda Lucero Moncayo, Srta. Olivia Catalina Espín López, y el Sr. Macelo Andrade Prof. del área de  Ingles.

La escuela inicio con 165 niñas y niños de primero a cuarto grado, pagando una pensión de S/.10 sucres
Las primeras directoras de la institución pertenecieron a la comunidad Dominicas del Rosario:
Ø  Hna. Carmen Herrero
Ø  Hna.  Rosario Laquidain
Ø  Hna. Hna. Isabel Asiain
Ø  Hna. Clara Urros
Ø  Hna. Ana María Lizarraga
Ø  María Dolores Otazu